Nafarroa Bai solicita al Gobierno de Navarra que garantice un servicio de atención a gays, lesbianas, bisexuales y transexuales, sus familias y entorno
(4/Febrero/2008)
   
 

Nafarroa Bai ha presentado en el Parlamento dos iniciativas relativas a las personas gays, lesbianas, bisexuales y transexuales de Navarra.


Teniendo en cuenta el ataque homófobo ocurrido este pasado mes de enero en Pamplona y dada la gravedad de esos hechos, Nafarroa Bai ha estimado necesaria la propuesta de medidas concretas frente a este tipo de hechos. Por ello, ha propuesto en el Parlamento de Navarra una sesión de trabajo con la asociación Kattalingorri de Pamplona, en la que se trabajarán los siguientes puntos:


-        Conocer la labor que realiza la asociación Kattalingorri con personas gays, lesbianas, bisexuales y transexuales en Navarra.


-        Conocer qué necesidades existen en la sociedad navarra en lo relativo a la atención, información y asesoramiento a esas personas, sus familiares y su entorno.


-        Conocer las diferente fórmulas de financiación pública que reciben este tipo de asociaciones en otras comunidades autónomas y estudiar la que pudiera aplicarse en Navarra.


 


Además, Nafarroa Bai ha solicitado, mediante una moción, al Gobierno de Navarra que garantice un servicio de atención, información, ayuda y asesoramiento para personas gays, lesbianas, bisexuales y transexuales, sus familias y entorno.


Como ha apuntado Paula Kasares, parlamentaria de Nafarroa Bai: “En Navarra no existe un servicio público que responda a las necesidades especiales de las personas gays, lesbianas, bisexuales y transexuales. Actualmente, en Navarra es desde la iniciativa social como se está intentando responder a las necesidades especiales de estas personas, sin que para ello exista ningún tipo de ayuda pública”.


Como ha explicado Kasares: “En otras comunidades autónomas del Estado se han puesto en marcha programas y servicios públicos para la atención, información y asesoramiento de estas personas, sus familias y entorno, o esos servicios han sido financiados por las administraciones públicas, existiendo diferentes fórmulas para ello”.


Ambas iniciativas han sido presentadas por NaBai en la Comisión de Asuntos Sociales, Familia, Juventud y Deporte del Parlamento de Navarra y se tratarán en la reunión de esa comisión el próximo martes, día 5 de febrero.