ZABALETA REIVINDICA LA OFICIALIDAD DEL EUSKERA EN TODA NAVARRA
(18/Mayo/2007)
   
 

El candidato de Nafarroa Bai a la presidencia del Gobierno, Patxi Zabaleta, afirmó hoy que "todos los navarros y las navarras deben tener los mismos derechos" y subrayó que "eso requiere que la oficialidad del euskera se extienda a todo el territorio".
El candidato criticó hoy "la frontera oculta que existe en la Comunidad y que diferencia a los navarros y las navarras " según se encuentran en zona vascófona, mixta o no vascófona, y criticó que "los navarros que se encuentran al sur de Pamplona han reivindicado sus derechos lingüísticos y su demanda no ha sido atendida".

Patxi Zabaleta convocó a los medios de comunicación en el cruce de la calle Valle de Aranguren con la avenida de Zaragoza, en Pamplona, donde se encuentra el límite entre la zona mixta y la zona no vascófona de Navarra.
Zabaleta criticó que "esta zonificación diferencia a la ciudadanía navarra, relega a unos y otros, es una norma obsoleta, contraria a lo que mandan el progreso y el futuro de los tiempos, contraria a la voluntad de la inmensa mayoría de los vecinos y vecinas y para la que no ha habido una respuesta positiva del Parlamento ni de la Administración".

Patxi Zabaleta afirmó que "los navarros y navarras situados al sur de esta frontera, en Noáin, en Aranguren, en Cordovilla, han reclamado muchas veces el acceso a modelos lingüísticos en la enseñanza, el ejercicio de cualquier otro derecho con respecto a un bien que nos es común, inmaterial, pero identitario, y que, sin embargo, está relegado".

El candidato recalcó que, "en las relaciones con la Administración, en la enseñanza en todos sus niveles, los navarros y navarras tenemos que tener el derecho, la libertad, de elegir la lengua oficial de Navarra que nuestro fuero interno nos dicte". "Eso va a favor del porvenir y del progreso, mientras que la cicatería y la denegación de esos derechos es algo obsoleto y retrogrado", dijo, por lo que sostuvo que "la muga tiene que desaparecer".

Por su parte, María Luisa Mangado, candidata de Nafarroa Bai al Parlamento de Navarra, se refirió al trato que se da al euskera en la enseñanza para decir que "es un derecho inalienable de toda la ciudadanía de Navarra a acceder a la educación en las dos lenguas de la comunidad".

Mangado explicó que "se da el caso paradójico de que en zonas con pocos kilómetros de diferencia unos niños y niñas pueden estar arraigados o desarraigados, como en Cordovilla o Noáin, donde los niños tienen que desplazarse todos los días con madrugones".

La candidata de Nafarroa Bai explicó que "la iniciativa popular ha podido impulsar las ikastolas en la zona no vascófona con un gran impulso económico, mientras el Gobierno de Navarra instala de forma experimental el modelo 'British' y habilita barracones ante el aumento de matrícula".
 


En la rueda de prensa ha estado presente también Paula Kasares, candidata independiente de Nafarroa Bai al Parlamento; ella ha sido la encargada de definir las líneas de la propuesta de Nafarroa Bai sobre política lingüística.